El primer paso para poner a tiro nuestra torreta balística es que nuestro rifle agrupe y tire bien. Si esto no sucede, olvídate de colocar nada. Jamás serás capaz de conseguir agrupaciones aceptables. La frase de «mi rifle tira más o menos bien» ha de ser desterrada.
El segundo paso es introducir en un programa balístico los datos más relevantes. Estos son la altura del visor al centro del cañón, la altitud a la que vamos a cazar, la munición exacta empleada, la velocidad en boca de cañón, el peso del proyectil, la distancia inicial de puesta a tiro y los intervalos entre los que queremos conocer la corrección (25 o 50 metros de forma habitual).
Una vez sabemos que nuestro rifle agrupa debemos ponerlo a tiro a la distancia inicial (Zero Range). Después, con el arma bien centrada a esta distancia y todos los datos introducidos de forma correcta en el programa, éste nos aportará la información sobre cuántos clics tenemos que corregir para disparar a la distancia deseada. Con todos los datos cotejados recomiendo disparar a diferentes distancias para conocer realmente lo que hace nuestro rifle. Repito que el programa balístico es fiable, pero siempre orientativo.
El error de la proporcionalidad
Como he comentado, una vez tenemos el rifle puesto a tiro lo ideal es comprobar a distancia real que las tablas se cumplen, puesto que en muchas ocasiones es necesario corregir algún clic extra. Por poner un ejemplo, el programa puede indicarnos que corrijamos cinco clics a 300 metros mientras que nuestro rifle necesita seis. Pero cuidado, es en este momento cuando aparece un error muy extendido entre los cazadores españoles.
Muchos piensan que, si el visor corrige un centímetro a 100 metros a 300 corregirá tres centímetros. Eso no es así. La realidad es que corrige mucho más, y cuanto menos tenso sea el calibre más todavía, ya que mayor será la parábola. Lo que quiero decir con esto es que si disparando a 300 metros nos marca tres centímetros bajo, es mejor dejarlo así que corregir un clic hacia arriba. Ese clic de más puede hacernos que el disparo impacte bastante mas alto que los tres centímetros que pensamos, por lo que es mejor permitir un error mínimo.
En esta materia la firma Zeiss es ejemplar y nos indica a través de una pormenorizada tabla a disposición del cazador cuál es el error mínimo que debemos permitir para nuestra curva balística. La tabla va buscando obtener el error mínimo posible a cada distancia, siendo el mas pequeño de 1,6 centímetros a 475 metros: algo absolutamente insignificante.
Metros o clics: ¿Qué elegir?